Oliver Koletzki es un veterano de guerra. El DJ, productor y fundador en 2005 de Stil vor Talent, no ha parado desde entonces de encararse con la siempre complicada industria musical. Bien apostando con fe ciega por el talento de su escena, la alemana (Niko Schwind, Reinier Zonneveld, Teenage Mutants) o bien sumando adeptos a sus sets en sus innumerables giras por todo el mundo. Es precisamente gracias a tanto trajín por distintos entornos y culturas que el de la Baja Sajonia aprovechó para surtirse de ideas durante 18 largos meses cara a su nuevo álbum de estudio: Fire in the Jungle, el cual se publica ahora a mitad de noviembre. Se trata del octavo de su dilatada carrera. En él nos vuelve a despertar con su particular manera de aunar techno, house, BPMs electrónicos, exotismo orgánico y psicodelia. Sí, persistente en su discurso de darle salida a todo lo que hace sentir vivo. Vamos con él antes que nos pille otro vuelo…

En primer lugar, nos encantaría saber cómo un artista tan experimentado y dueño de un sello importante como es Stil vor Talent se las apaña para organizar su tiempo.

Considero que con el transcurso de los años me he ido convirtiendo en un buen gestor del tiempo. Por norma suelo salir de gira y a pinchar por ahí durante el fin de semana. Luego, durante la semana, tengo la sana costumbre de encerrarme en el estudio a componer. En cuanto al trabajo de escritorio, esto es con el sello que dirijo, puedo decir con la boca grande que cuento con un grandísimo equipo. Si bien estoy en contacto todo el rato con ellos, sin duda alguna son enormes a la hora de aliviar carga de trabajo.

Entiendo que nunca te habrás cansado de aprender cosas dentro de este emocionante trabajo, ¿verdad? ¿Cuál ha sido en todos estos años la decisión con la que más feliz te sentiste de haber tomado?

Por un lado, la determinación de arrancar precisamente con eso, con mi propio sello, y el mero hecho de haber tomado esa decisión al principio de mi carrera, no años después. Y por el otro, que he sido siempre bastante valiente a la hora de enfrentarme a unos álbumes donde en absoluto me quería centrar y quedar estancado en un único sonido. De esta forma me he mantenido siempre fresco a la hora de crear. La chispa nunca se apagó, y mis decisiones han sido, en todo momento, propias. Libres y autónomas.

Una de las cosas que sin duda requieren más sacrificio en todo esto es salir de gira. Ese trajín por innumerables países, continentes… ¿Cómo sueles regatear todo eso? ¿Algún consejo para mantener siempre el buen humor, las ganas, cuando aterrizas y aun flaqueando debes actuar en un lugar?

Se podría decir que a grandes rasgos soy una persona de talante positivo. Me encanta pinchar y de hecho soy de esos DJs que realmente esperan con ansias cada nueva actuación. Es cierto que tanto viaje puede llegar a ser exhausto, pero para mis ojos es un absoluto privilegio tener la oportunidad de ver el mundo de esta forma. Para mantener el ánimo siempre alto, por las nubes, incluso cuando uno está muy derrotado antes de afrontar una sesión, una buena cena y promotores accesibles y afables siempre ayudan.

De hecho, muchos de esos rincones del mundo ayudaron de algún modo a inspirar tu nuevo disco Fire in the Jungle, ¿estoy en lo cierto? ¿Cómo se come eso? Estamos ansiosos por saber algo más…

En primer lugar, me tomé unas vacaciones que podrían denominarse como ‘deportivas’ durante dos meses. Aquello fue el año pasado y concretamente en los Alpes. Allá arriba, rodeado de increíbles montañas comencé a componer muchos de los temas. Pero luego también me llevé el laptop durante mis viajes por Australia y Bali. Esa decisión fue de gran ayuda a la hora de empezar bocetos de nuevas canciones que finalmente también irían en el álbum. Quedó patente que viajar es mi mayor fuente de inspiración en este momento.

Si nos centramos en el sonido ¿con qué tipo de ‘viaje’ o experiencia musical nos vamos a encontrar?

Musicalmente hablando, el viaje con el que os encontraréis en Fire in the Jungle sería el de un reencuentro con un buen puñado de canciones que se mueven por debajo de los 120 BPM. Podrían considerarse como cortes de downbeat. Luego el disco va progresando hacia Afro-house y techno melódico. Algunas de estas pistas van conectadas de algún modo a mi anterior material. Otros son directamente ‘grooves’ muy pisteros que encajarían perfectamente en cualquier club que se precie.

https://w.soundcloud.com/player/?url=https%3A//api.soundcloud.com/playlists/907008280&color=%23ff5500&auto_play=false&hide_related=true&show_comments=false&show_user=false&show_reposts=false&show_teaser=false&visual=true 

Leí que hay lugares que van mutando en tu nueva propuesta musical como la árida tundra del desierto de Australia, las exuberantes playas turquesas y otros lugares sagrados de México, incluso la polvorienta ‘playa’ de arena donde se celebra el Burning Man ¿Cómo es de fácil o de difícil es describir esos lugares, personas, culturas increíbles con sonidos electrónicos?

No soy un pintor que intenta dibujar paisajes a través de notas musicales. Las tantísimas cosas que experimento en todos esos sitios se mantienen de una manera intensa y única en mi mente. De un modo natural, y para nada forzado, se introducen luego en mi proceso creativo. Pero esto ya cuando regreso y me siento con muchas ganas a componer en el estudio.

Este nuevo álbum se puede tomar también como un auténtico ejercicio de concienciación. En su opinión, ¿Cuánto de triste y perjudicial es para este planeta el egoísmo y la pereza de la especie humana?

Es realmente triste que no paremos esto, el planeta se nos va al garete y el curso de todo esto parece imparable. A nivel global, los políticos deben centrarse más en las energías renovables. A nivel más local, todos necesitamos entender cosas como por ejemplo reducir el uso del plástico y viajar más por tren que por avión. Como DJ que tiene que viajar muy a menudo cogiendo vuelos, decidí compensar mi huella en la emisión de CO2 con herramientas como Atmosfair (se trata de una organización alemana sin ánimo de lucro e independiente que ofrece compensaciones para gases de efecto invernadero emitidos por aviones, cruceros, autocares de larga distancia y eventos). Invito a que hagáis algo similar.

Ruego nos seas honesto: la decisión de un título como Fire in the Jungle, ¿estuvo en tu cabeza desde un primer momento y hace tiempo, o surgió en paralelo con los últimos y gravísimos incendios que no paran de sucederse en la selva de la selva amazónica de un tiempo para acá?

El nombre para el disco me vino mucho antes de que los incendios de la selva amazónica llamaran la atención de la prensa generalista. El fuego y la jungla son dos esferas naturales en las que he estado muy interesado siempre. Y a las que me siento muy conectado. He presenciado muchos incendios durante todos estos años que llevo y debo decir que me encanta actuar en festivales que tienen lugar en sitios exóticos como selvas. Lo que está sucediendo con el Amazonas es una auténtica tragedia. Y, quién sabe, tal vez el título de mi nuevo álbum genere algún tipo de conciencia adicional.

Si no me equivoco, el proceso de creación del nuevo LP te tomó unos 18 meses y cuentas con colaboraciones extraordinarias de artistas como Sam Shure, Hidden Empire, Township Rebellion, Monolink, Temple Haze…. ¿Cuán diferente ha sido el proceso de composición y grabación comparado con lanzamientos anteriores?

Está claro que tomé mi tiempo para acabar de escribir y producir Fire in the Jungle. Aunque en todo ese largo período no existieron infinidad de formas de trabajar. El proceso fue bastante básico. Luego, y esto lo he desarrollado con los años, consigo que mi creatividad fluya bastante bien siempre que me siento a escribir música. Suelo hacer lo siguiente. Simplemente me dirijo al estudio y empiezo de golpe y porrazo a improvisar, esto sin ponerme limitaciones ni estableciendo objetivos específicos. Me dejo llevar, sin más.

¿Qué nos puedes desvelar de esas colaboraciones vocales que encontramos? ¿Qué tal resultó primero contactarles y luego trabajar codo con codo?

Para mí, el mero hecho de haber colaborado con Monolink… es algo que llevaré siempre pegado al corazón. Soy un gran admirador de su música y sus actuaciones en directo. También, debido a que tiene su estudio a la vuelta de la esquina del mío, esto en Holzmarkt, es siempre de lo más sencillo y llevadero organizar una quedada. Por su parte, Aparde Temple Haze. Bueno, es que me encantan sus voces y la manera en que hacen giros con ellas, el modo en cómo interpretan es fascinante. En estos casos me limité directamente a preguntarles si les apetecía cantar en alguno de mis tracks nuevos. Y así sucedió. Estoy que no quepo en mi de la alegría de cómo ha sucedido todo.

Se trata de tu octavo álbum de estudio, el cual sale gracias a tu santa casa Stil vor Talent ¿cómo nos describiría en pocas palabras la evolución de la discográfica desde que fue fundada en 2005?

Desde mi punto de vista el sello ha crecido a lo largo de los años de una manera muy lógica y armónica. Está clarísimo que mis propios gustos personales han estado siempre presentes a la hora de ejercer como A&R. Esto ha tenido impacto en todo momento en lo que se ha ido publicando. Dicho esto, para nosotros es y siempre ha sido importante ser una plataforma polifacética abierta para músicos jóvenes y talentosos. Es por esta poderosa razón que lanzamos cualquier cosa, desde electrónica hasta house y techno.

¿Qué le gustaría sucediese en los próximos años?

Me encantaría poder seguir saliendo a pinchar tanto como mi salud lo permita. Y con suerte, lanzar muchos más álbumes durante todos esos años que aún están por llegar.

Acabamos. Para aquellos que todavía deambulan ciegamente por la vida y que necesitan de un consejo sabio: ¿cómo crees que deberían las personas celebrar la vida?

A través de la música.